Universidad y empresas debaten sobre computación cuántica en el PCTCLM

27/01/2025

Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha

El PCTCLM acogió la jornada «Computación Cuántica en 2025 en empresas de Castilla-La Mancha«, enmarcada dentro de la celebración del año internacional de la Ciencia y Tecnologías Cuánticas.

Con la participación de la directora de APTE, Soledad Díaz Campos

La jornada, que fue inaugurada por la vicerrectora de Innovación, Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ángela González Moreno, estuvo organizada por el Grupo de Computación Cuántica de I3A – UCLM, encabezado por el profesor Fernando López Pelayo.

El director del PCTCLM, Agustín Moreno, encargado de dar la bienvenida, destacó la colaboración entre el Parque y la UCLM para el desarrollo de este tipo de iniciativas, destinadas a la transferencia del conocimiento en beneficio de la sociedad castellano-manchega.

El PCTCLM como vigía del conocimiento

En este mismo sentido se pronunció Soledad Díaz Campos, directora de APTE, que reiteró la importancia del PCTCLM «como vigía del conocimiento para preparar al ecosistema ante la llegada de nuevas tecnologías». De esta forma, la representante de los parques científicos y tecnológicos españoles hizo un llamamiento a la cohesión de los más de 50 parques que funcionan en nuestro país para incrementar el impacto de estas actividades divulgativas.

Por su parte, durante la inauguración, la vicerrectora de Innovación definió esta jornada, la primera que se hace con motivo del año internacional de la Ciencia y Tecnologías Cuánticas, «como un foro de encuentro entre academia y tejido productivo», subrayando la necesidad de dar soluciones a los problemas concretos de las empresas creando los algoritmos oportunos.

Computación cuántica

De esta forma, los distintos participantes en la mesa inaugural coincidieron en señalar la computación cuántica como una tecnología disruptiva del mayor orden estratégico a nivel mundial, donde el ecosistema científico de nuestro país y de la Universidad de Castilla-La Mancha en particular, se encuentra en una posición muy avanzada y, por tanto, ventajosa para las empresas y para la sociedad.

La jornada, que estuvo conducida por Estefanía Prior Cano, Doctora en Fotónica de la UCLM, se inició con la intervención de Carmina G. Almudever, presidenta del Think-Tank QSpain, de la UPV, que habló sobre Keynote: Una visión sistemática de la computación cuántica”.

Sesión práctica

Posteriormente, tuvo lugar una sesión práctica, a cargo de José Javier Paulet González, Doctor en Computación Cuántica y responsable de Computación Cuántica de Qsimov Quantum Computing S.L, sobre Computación Cuántica en Acción: Innovación desde el Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha en Albacete. Una demostración para ilustrar de manera práctica su aplicabilidad y la inmediatez de sus ventajas en muchos de los ámbitos que interesan a las distintas instituciones.

Mesa redonda

Para finalizar, se celebró una mesa redonda enfocada en Computación Cuántica ante la mirada de las empresas, en la que participaron Cristina Conejo Rodríguez, responsable de Transformación Digital de ITECAM; José Duato Marín, CTO de Qsimov Quantum Computing S.L; Patricia García Garrido, experta en Quantum e IA. Especializada por el MIT. Desarrollo profesional en IBM, BBVA y Kyndryl; y Pilar Troncoso, CRO de QCENTROID.

Volver