La UC3M celebra el Ideatón “Desafío 24 horas” para fomentar la innovación y el emprendimiento
23/12/2024Centro de Innovación en Emprendimiento e Inteligencia Artificial (C3N-IA) del Parque Científico de la UC3M - Leganés Tecnológico
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha acogido la primera edición “Desafío 24 Horas”, un proyecto para impulsar la innovación y estimular el emprendimiento entre los estudiantes. El reto de este ideatón consistía en implementar soluciones en el área de la salud mediante inteligencia artificial en el nuevo marco regulatorio abierto con el Espacio Europeo de Datos Sanitarios. La iniciativa, que ha tenido lugar en el Centro de Innovación en Emprendimiento e Inteligencia Artificial (C3N-IA) del Parque Científico de la UC3M durante el 13 y 14 de diciembre, ha contado con la colaboración de estudiantes de posgrado de la Universidad.
El ideatón, vinculado al Objetivo Desarrollo Sostenible 3 (ODS 3) de salud y bienestar, reunió a 35 estudiantes procedentes de los másteres universitarios en Gestión y Desarrollo de Tecnologías Biomédicas, en Iniciativa Emprendedora y Creación de Empresas, y en Inteligencia Artificial Aplicada de la UC3M.
Durante la primera jornada, que tuvo lugar el viernes 13, se procedió a la formación de los equipos estudiantiles. Después de realizar el análisis de la problemática y buscar la detección de oportunidades, se pasó a ejecutar el proceso de ideación. Al día siguiente, el sábado 14, los participantes desarrollaron y perfeccionaron sus propuestas para presentarlas a un jurado compuesto por representantes del Servicio de apoyo al Emprendimiento y la Innovación (SEI) de la UC3M, como Jesús García Herrero, María Jesús Nieto Sánchez, María José Herrero y Ana Acebrón. Además, se contó con la colaboración y presencia de Juan Manuel Hernández, de la Agencia de Desarrollo Local Getafe Iniciativas (GISA), que concedió los premios en metálico conforme al fallo del jurado.
El primer premio, dotado con 500 euros, recayó en PrevAIR, cuya propuesta consistía en un colchón inteligente compuesto por celdas de aire con sensores de tres tipos distintos para prevenir las úlceras por presión. Esta propuesta fue presentada por Alanis Fuentes Palmero, Álvaro Lagaron Cáceres, Helena Oubiña Barbolla, Martín Mendel López, Miguel Ángel Chávez Casablanca y Nataly Graciela Escola Churuchumbi.
El segundo premio, con 250 euros, fue a parar a HormonIA, un dispositivo subdérmico para anticipar crisis episódicas de epilepsia, fibromialgia y migraña, utilizando valores hormonales. Este proyecto fue desarrollado por Adriana Richter, Alejandro Bullido Martín, Ana López Ruiz, Ángela Cayado Vega, Belén María Gómez Sanjuán y María Pilar Urbano Calero.dotar
El tercer premio, con 100 euros, lo consiguió el equipo formado por Adrián Egosa Guillén Ehidiaduwa, Ana Ruiz Medina, Diego Pérez de Castro, Inés Fernández Arraiza, Noemí Battistoni y Pablo Díaz-Masa Valencia, que desarrolló un software para digitalizar y ayudar a la gestión de hospitales, detectando focos de infecciones y recomendando protocolos de actuación.
Desafío 24 Horas es un proyecto financiado por la Comunidad de Madrid en el marco del convenio plurianual con la UC3M, en su línea de Innovación OTRIS y de entidades de enlace, proyecto UC3M-Área 5y1. Con él la UC3M subraya su compromiso con la innovación y el talento emprendedor. Este tipo de iniciativas facilitan a los estudiantes el poder desarrollar competencias transversales esenciales para el mercado laboral, como la detección de oportunidades, el pensamiento crítico y la creatividad, al tiempo que les proporciona herramientas para desarrollar proyectos que tengan un impacto real en sectores profesionales.
Volver