La UC3M acoge el I FORO IA España: innovación y futuro de la inteligencia artificial

31/03/2025

Centro de Innovación en Emprendimiento e Inteligencia Artificial (C3N-IA) del Parque Científico de la UC3M - Leganés Tecnológico

El pasado 18 de marzo, la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) fue la sede del I FORO IA España, organizado por Libertad Digital y el Ayuntamiento de Leganés, un encuentro clave para debatir sobre el presente y futuro de esta tecnología en nuestro país. El evento ha contado con la presencia de instituciones públicas, líderes empresariales y expertos del sector.

Ángel Arias, Rector de la UC3M, destacó el compromiso de las universidades con la innovación en inteligencia artificial (IA), argumentando que las universidades deben ser centros de aprendizaje, así como líderes en la investigación y desarrollo de tecnologías que puedan ser aplicadas en beneficio de la sociedad.

En el foro, participó José Manuel Molina, Catedrático de Ciencia de la Computación y Robótica UC3M, debatiendo sobre el impacto transformador de la IA en el desarrollo de ciudades inteligentes y sostenibles. También destacó cómo los avances en robótica y ciencia de la computación están permitiendo a las ciudades enfrentar desafíos como la movilidad, la seguridad y la gestión de residuos.

Por otro lado, en la sesión final sobre “El papel del Clúster de la IA en la transferencia tecnológica a las empresas. Marco local, nacional e internacional” participó Teresa Rodríguez de las Heras, Directora de la Cátedra de Investigación UC3M-Microsoft, con Miguel Rego, Presidente del Clúster IA. Ambos ponentes resaltaron la importancia de la formación y capacitación en habilidades relacionadas con la IA. Tal y como expuso de las Heras, "la IA se alimenta de manera absoluta de los datos, necesitamos calidad, cantidad y una relación permanente".

Por último, cinco spin-offs UC3M incubadas en el Centro de Innovación en Emprendimiento e Inteligencia Artificial (C3N-IA) del Parque Científico UC3M – Leganés Tecnológico fueron las protagonistas de la zona Demo del Foro.

UNUWARE, centrada en la creación de tecnología y sistemas basados en IA que facilitan la accesibilidad audiovisual y cognitiva, eliminando barreras y promoviendo la inclusión para todos.

Seevia, lidera soluciones de percepción y automatización impulsadas por IA. Soluciones personalizadas, adaptables, modulares y agnósticas a sensores a través de todo el ciclo de desarrollo del producto, desde el concepto hasta la integración final.

Evidence-Based Behavior, expertos en aplicar la IA en salud para proporcionar indicadores e información de evaluación del comportamiento objetivos, personalizados, validados y automatizados que puedan integrarse de manera fácil, flexible y rentable en cualquier sistema de servicio de salud digital, ayudando a pacientes, cuidadores y profesionales de la salud. Desarrolla soluciones para la gestión, la mejora de la salud mental, del bienestar emocional y la salud laboral mediante IA y tecnologías móviles.

AI METHODS, impulsa la IA para convertir las predicciones meteorológicas en decisiones correctas. Transforma la industria de la aviación proporcionando una inteligencia meteorológica más precisa y en tiempo real, permitiendo un pronóstico del tiempo anticipado, así como adaptar y optimizar las operaciones de vuelo.

Hiili, desarrolla soluciones tecnológicas combinando técnicas de medidas de Internet y modelos basados en Machine Learning para realizar una estimación precisa del consumo energético y la huella de carbono de los procesos digitales de una empresa. Sus profesionales son capaces de obtener una descripción general real de las emisiones y la energía consumida por el uso de servicios y productos de IA.

Volver