Monográfico Parc Científic de la Universitat de València

12/04/2018

 

 

Sectores productivos:

Cerca de 80 empresas se alojan en el Parc Científic de la Universitat de València. El área de actividad de Biotecnología, Medicina y Salud ocupa un 39% del espacio total. Con una treintena de empresas, además de una de las colecciones de microorganismos más importantes de Europa, y 205 puestos de trabajo cualificados, el biotecnológico es un sector estratégico de desarrollo empresarial para la Universitat de València y un núcleo fundamental de la BIOregión valenciana.

 

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) conforman la segunda área más dinámica del Parc Científic. Ocupan el 23% del espacio y emplean a más de un centenar de profesionales. Le siguen las áreas de actividad de Servicios Avanzados; Energía y Medio Ambiente; e Industrial, Materiales y Nanotecnología.

 

 

Empresas instaladas:

 

Las empresas aquí alojadas pueden considerarse en términos generales como emergentes, puesto que el 47% tienen menos de 5 años de antigüedad.

Si bien un 8% de las mismas están integradas en grandes grupos multinacionales, la mayor parte de las empresas alojadas en el PCUV pueden ser consideradas como microempresas y pymes atendiendo a los criterios de facturación y volumen de negocio. En concreto, el 78% de las empresas tienen menos de 10 trabajadores y el 85% registraron en el año 2016 una cifra de negocio inferior al millón de euros.

 

 

Infraestructuras:

 

Asentado sobre un terreno de 200.000 m2, el Parc Científic se compone de 13 edificios o infraestructuras:

 

  • 7 institutos de investigación y 2 centros singulares
    • Instituto Universitario de Investigación de Robótica y Tecnologías de la Información y la Comunicación (IRTIC)
    • Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva (ICBiBE)
    • Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMUV)
    • Instituto de Ciencia Molecular (ICMol)
    • Instituto de Física Corpuscular (IFIC) – centro mixto UV/CSIC
    • Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) - centro mixto UV/CSIC
    • Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA) – centro del CSIC
    • Observatorio Astronómico de la Universitat de València (OA)
    • Laboratorio de Procesado de Imágenes (LPI)

 

  • 4 edificios de uso empresarial
    • Vivero o incubadora
      • 1.350 m2 de espacios de incubación empresarial, laboratorios y despachos. Se ubica junto a los institutos de investigación de la Universitat de València. Está diseñado para acoger proyectos pre-empresariales o empresariales en sus primeras fases de crecimiento, promovidos tanto por empresas externas y spin-off de la Universitat como por grupos de investigación.
    • Semillero o espacio de coworking
      • Propone un nuevo concepto de oficina entre el domicilio virtual y el despacho individual, que facilita la salida de ideas emprendedoras y comprende espacios de uso compartido para emprendedoras y empresas recién constituidas
    • Edificio 1 SC (Servicios Científicos-Tecnológicos)
      • Es el edificio principal de la Fundación Parc Científic de la Universitat de València, responsable de gestión del área empresarial, y dispone de 7.321,46 m2 de superficie, distribuidos en cuatro plantas. Es el elemento constructivo que identifica a este ecosistema de innovación, actúa como puerta de acceso y concentra todas las funciones necesarias para el control y administración del parque.
    • Edificio 2 BIOTEC (Biotecnología y Alimentos Funcionales)
      • De carácter industrial, este edificio de tres plantas suma más de 2.400 m2 de laboratorios y planta de producción. Dispone de equipamiento especializado para biotecnología y genómica y combina usos productivos a escala de laboratorio con despachos y oficinas para administración y servicios. Aquí se ubican dos empresas que ocupan el 100% del edificio.
    • Edificio 3 CUE (Centro Universitario Empresarial)
      • Cuenta con cerca de 5.000 m2 de superficie, distribuidos en locales, laboratorios, despachos y espacios de trabajo. En este edificio se alojan más de 20 empresas. También se ubica aquí la Colección Española de Cultivos Tipo (CECT).

 

 

Empleo:

 

Del total de 1500 profesionales que trabajan en el Parc Científic, casi 500 se localizan en el área empresarial. De estos, el 84% son titulados superiores y el 15% dispone de un doctorado.

 

Alianzas:

 

La Fundació Parc Científic Universitat de València tiene como objeto establecer líneas de colaboración con empresas, entidades y organismos públicos y privados, a través de acuerdos y convenios, que faciliten a las empresas del Parc Científic condiciones preferentes para el acceso a servicios y productos relacionados con su actividad empresarial. Entre estos convenios, destaca el firmado con el Servicio Central de Soporte a la Investigación Experimental (SCSIE) de la Universitat de València, con entidades financieras como el Banco de Santander, La Caixa, Caixa Popular y la SGR, y con los ayuntamientos de Paterna y Burjassot.

 

Paralelamente, la FPCUV forma parte de un conjunto de redes cuyo fin último es establecer sinergias y buenas prácticas que favorezcan el emprendimiento y el desarrollo tecnológico de las empresas innovadoras basadas en el conocimiento. Es miembro de APTE, la Asociación Española de Fundaciones, RedEmprendia, la rePCV y Paterna Ciudad de Empresas.

 

 

Servicios de valor:

 

Además de los servicios generales listados:

 

  • Acceso a las instalaciones 24 horas / 365 días
  • Parking vigilado gratuito

  • Señalización corporativa

  • Recepción y punto de información
  • Recepción del correo postal

  • Circuito cerrado de televisión (CCTV)

  • Preinstalación de control de accesos y presencial
  • Seguridad, vigilancia, mantenimiento, limpieza y
  • Jardinería integral

  • Climatización frío/calor

  • Telecomunicaciones

  • Internet de banda ancha (100 MB)

  • Red Wi 

  • Reprografía, fax y equipamiento audiovisual

  • Salas de reuniones, multiuso, de formación, juntas o consejos y auditorios

  • Laboratorios de pruebas y demostraciones

  • Acceso a transporte público 
  • Acceso preferente al campus deportivo de Burjassot-Paterna

La FPCUV ofrece orientación al emprendedor (programas, talleres y manuales), servicios de apoyo al desarrollo empresarial (asesoramiento para la obtención de inversión y financiación, apoyo a la internacionalización y refuerzo de la comunicación corporativa), formación y diversas modalidades de networking.

 

Proyectos:

 

  • Proyecto de Impulso al Desarrollo Empresarial
  • Proyecto Dinamiza CV –Plataformas Web
  • Proyecto Agroinncuba
  • Proyecto Expociencia
  • Proyecto VLC STARTUP
  • Proyecto 5UCV STARTUP

 

Eventos:

 

Anualmente, en el mes de mayo, el Parc Científic de la Universitat de València abre sus puertas a través de Expociencia. Esta jornada de divulgación de la ciencia promueve una sociedad abierta al cambio y al emprendimiento tecnológico y fomenta la cultura de la innovación en públicos objetivos concretos, en nuestro caso, estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachiller y universitarios, además de su entorno familiar. También divulga resultados de investigación que han generado empresas de base tecnológica y evidencia cómo la ciencia es una herramienta de desarrollo social y sostenibilidad que contribuye activamente a mejorar la calidad de vida de las personas.

 

 

 

 

Volver
Política de cookies En esta web utilizamos cookies para darte una mejor navegación. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información aquí. Continuar