Monogáfico Parque Científico y Tecnológico Cartuja
18/02/2025-
Página web del parque: https://www.pctcartuja.es/
-
Teléfono de contacto: 671 59 28 47
Sectores productivos
El Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja), ubicado en Sevilla capital, es un gran ecosistema de innovación, un espacio en el que confluyen empresas, centros de investigación y Universidad. Es el primer parque científico y tecnológico nacido de unos activos heredados de una Exposición Universal, la Expo’92.
La sociedad gestora del PCT Cartuja es, además, un instrumento de política pública orientado a potenciar el desarrollo económico local y la modernización tecnológica. Fomenta la inversión privada en I+D+i, al articularse como espacio innovador, donde la cooperación es la base para el crecimiento. Integra las capacidades científicas, técnicas y sociales que facilitan la creación, transmisión, difusión, medición y gestión del conocimiento y su aplicación a las actividades productivas.
El PCT Cartuja, nacido en 1993, alcanza ya magnitudes que lo sitúan a la cabeza de recintos de similares características a nivel nacional: cuenta con 567 empresas y entidades; genera un empleo directo a más de 29.500 trabajadores y una actividad económica conjunta de 4.850 millones de euros, equivalentes al 2,36% del PIB de Andalucía y al 9,95% del PIB de la provincia de Sevilla.
Desde su nacimiento, en el PCT Cartuja confluyen varias áreas diferenciadas, que interactúan y se complementan, dando lugar a un ecosistema de innovación que constituye el verdadero valor añadido del recinto.
-
Área científica y empresarial: Es el grueso del PCT Cartuja. Compuesta por empresas tecnológicas y de servicios avanzados, centros de investigación, escuelas de negocio y entidades públicas de apoyo a la innovación, así como asociaciones empresariales.
-
Área universitaria: La actividad del PCT Cartuja está muy vinculada a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla. Además de este centro, el Parque acoge la Facultad de Comunicación de la US y escuelas universitarias privadas (CEADE, Centro Universitario San Isidoro o la EOI). Relevante es también la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
-
Área cultural: El Parque cuenta con una amplia oferta cultural, encabezada por el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), al que se suma el Teatro Central, la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, el Auditorio Rocío Jurado, CaixaForum, Cartuja Center Cite o el Auditorio Cartuja.
-
Área deportiva: Situada en el Norte del PCT Cartuja, el área deportiva incluye el Estadio La Cartuja, las Instalaciones Deportivas Isla de la Cartuja y el Centro Especializado de Alto Rendimiento de Remo y Piragüismo. Las principales zonas de ocio son el Parque del Alamillo e Isla Mágica.
Este ecosistema de innovación tiene una característica esencial, que le hace único: el PCT Cartuja es un recinto urbano, conectado directamente con el centro de la ciudad y los principales nodos de transporte.
La dinamización del recinto se basa en la actividad desarrollada por la sociedad gestora (Parque Científico y Tecnológico Cartuja, S. A.), una empresa del sector público dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía.
Empresas instaladas
El PCT Cartuja es un espacio lleno de vida y de talento, que genera más actividad, conocimiento y riqueza para Andalucía.
Las previsiones de futuro planteadas allá por 1993 se han superado ampliamente. Así, el PCT Cartuja está conformado en la actualidad por 567 empresas y entidades, que generan 29.538 puestos de trabajo directos y una actividad económica de 4.850 millones de euros, equivalentes al 9,95% del PIB de la provincia de Sevilla y al 2,36% del PIB de la comunidad andaluza .
El área científica y empresarial del PCT Cartuja cuenta con tres áreas diferenciadas: tecnologías avanzadas, servicios avanzados y servicios generales. Las tecnologías avanzadas son las de mayor fortaleza en el recinto, ya que acaparan el 51% de las entidades (290 en total) y el 59% de la actividad económica (2.856 millones de euros). Las entidades de tecnologías avanzadas (que incluyen tanto empresas como centros de investigación) generaron en 2023 un empleo directo a 17.979 trabajadores, el 61% del total del parque.
En función de su contribución a la actividad económica total del recinto, destacan las empresas de telecomunicaciones de informática, que facturaron 961 millones de euros (el 20% del total del PCT Cartuja), seguidas por las del sector energético y medioambiental, que se situaron en los 817 millones de euros.
En cuanto al empleo, el segmento que más empleo directo genera es el de telecomunicaciones e informática (10.531 trabajadores), seguido de los centros de investigación y desarrollo (1.944 empleados) y energía y medio ambiente (1.556).
El 44% de las empresas instaladas en el parque son entidades ya existentes que tomaron la decisión de trasladarse al recinto. Otro 17% corresponde a organizaciones de fuera de Andalucía que han abierto sede en este recinto. Estos datos demuestran la confianza de las empresas andaluzas en el parque como lugar para desarrollar sus actividades, destacándose la capacidad del recinto para atraer a firmas existentes fuera de él, tanto en la comunidad como en el resto de España.
El 13,58% de las empresas ubicadas en el PCT Cartuja son startups y spinoffs (77 en total). El sector mayoritario en cuanto a emprendimiento es Telecomunicaciones e Informática (22 startups), seguido de Agroalimentación y Biotecnología (10 startups). En el caso de las spinoffs, destacan las Ingenierías, con 3 entidades, dato que revela la simbiosis existente entre el parque y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, uno de los núcleos del recinto.
Pero si por algo destaca el PCT Cartuja es, como no podía ser de otra manera dada su actividad innovadora, científica y tecnológica, por su alta intensidad de inversión en I+D+i. En 2023 alcanzó un total de 460 millones de euros, más del doble que el año anterior (cuando se alcanzaron 225 millones). En total, el 9,5% de la actividad económica del parque se corresponde con este capítulo.
Pero si el crecimiento de la intensidad en el gasto de I+D+I ha sido relevante, no lo ha sido menos el del número de trabajadores dedicados, en exclusiva, a esta actividad, que ha pasado de 5.235 a 7.329 personas en el último año analizado.
En el último ejercicio se iniciaron en el parque 1.000 nuevos proyectos de investigación, desarrollo e innovación, un 32,8% más que el año anterior. Es realmente significativo que el 17% de las iniciativas en colaboración se realicen entre empresas del PCT Cartuja, lo que denota la necesaria cooperación para crecer en el mercado global actual.
El pasado ejercicio las entidades del PCT Cartuja lograron la concesión de 15 patentes. Además, se generaron 83 nuevos productos o servicios. El Parque contó durante 2023 con 301 grupos de investigación.
Infraestructuras
Si el parque dispone de infraestructuras científicas de valor o centros de investigación públicos y privados de interés, CEIs... También las infraestructuras generales del parque, de transporte, servicios básicos, etc.
El PCT Cartuja se encuentra ubicado en la Isla de la Cartuja, a unos diez minutos a pie del centro de Sevilla. Cuenta con buena conexión tanto al aeropuerto internacional San Pablo (17 minutos) como a la estación de tren de Santa Justa (12 minutos). En las inmediaciones del recinto se encuentra una parada de tren, al que llega una línea de Cercanías. Por el Parque circulan varias líneas de autobuses urbanos. En el recinto está ubicado, además, uno de los helipuertos de la ciudad.
El Parque es la Zona de Bajas Emisiones de la ciudad de Sevilla. Cuenta con 6 kilómetros de carril bici y más de 60 puntos de recarga de vehículos eléctrico, que suman casi un centenar de tomas.
El PCT Cartuja cuenta con infraestructuras científico-tecnológicas de primer nivel, que permiten el impulso de la investigación y el desarrollo tecnológico y que están a disposición de sus emprendedores, empresas y entidades, acelerando sus procesos de innovación.
Actualmente son 18 los centros de investigación del PCT Cartuja, de titularidad pública, privada y mixtos, que investigan y trabajan en una diversidad de sectores, como Biotecnología, Aeronáutica, Microelectrónica, Salud, Energía y Medio Ambiente o Agroalimentación. El Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer), el Centro Nacional de Aceleradores (CNA), el Instituto de Microelectrónica de Sevilla, la Estación Biológica de Doñana (EBD), el Joint Research Center (JRC) o el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (CicCartuja), entre otros, son algunos ejemplos de ellos.
Alianzas
El Parque Científico y Tecnológico Cartuja mantiene alianzas y redes de colaboración tanto a nivel nacional como internacional. Estas alianzas permiten que las empresas, centros de investigación y las instituciones académicas colaboren en proyectos de investigación y desarrollo, fomenten la innovación y la transferencia de tecnología y contribuyan al avance de diversas áreas de conocimiento y tecnología.
PCT Cartuja es socio activo de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), de la Asociación Internacional de Parques y áreas de Innovación (IASP), de la EBN- Red de Centros Europeos de Empresas e Innovación, de la Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías Disruptivas (DISRUPTIVE) o de la red del ecosistema emprendedor de Sevilla “SVQ Emprende”, entre otras.
También forma parte de la Mesa de la Ciencia de Sevilla, donde se trabaja de forma conjunta con la Universidad de Sevilla, CSIC, Universidad Pablo de Olavide, Universidad Loyola, Universidad Internacional de Andalucía, JRC, Fundación Descubre y Ayuntamiento de Sevilla, para visibilizar y poner en valor todo el potencial investigador de la ciudad, a través del desarrollo de iniciativas conjuntas.
El parque también mantiene alianzas específicas con la Universidad de Sevilla y la Universidad Pablo de Olavide. Estas colaboraciones permiten la transferencia de conocimiento académico a proyectos empresariales y tecnológicos. A través de proyectos conjuntos contribuye a fomentar la formación de talento especializado, la investigación aplicada y el emprendimiento.
Servicios de valor
El PCT Cartuja organiza acciones dirigidas a la promoción de la transferencia de tecnología, la cooperación empresarial, la búsqueda activa financiación así como servicios para el posicionamiento de las entidades del PCT Cartuja y servicios a demanda como los siguientes:
-
Servicios de consolidación de empresas de base tecnológica y/o Innovadora. El principal instrumento del PCT Cartuja para la consolidación de empresas es la Tecnoincubadora Marie Curie para EIBTs. La Tecnoincubadora inició su funcionamiento en el año 2010 con el objetivo de impulsar el desarrollo y consolidación de empresas innovadoras con vocación de competir en el mercado nacional e internacional y proporciona servicios de formación, mentorización, networking y visibilidad.
-
Servicios de aceleración empresarial a través del proyecto APTENISA, promovido por APTE para la generación de nuevas empresas de base tecnológica y la aceleración de startups a través de formación, mentorización y acceso a financiación pública y privada.
-
Servicios de cooperación empresarial. En el ámbito de la cooperación empresarial, se organizan jornadas de cooperación sectoriales o multisectoriales tanto entre las empresas del Parque como en colaboración con otros parques tecnológicos o ecosistemas con un trabajo previo de búsqueda de sinergias y matching de empresas.
-
Programas de divulgación de la Ciencia y la Tecnología. Consciente de la importancia de la divulgación científica, especialmente entre los niños y jóvenes, el PCT Cartuja participa en los principales programas de impulso a la cultura científica: Ciencia y Tecnología en Femenino, Reimagina la Ciencia, Café con Ciencia, o Mesa de la Ciencia de Sevilla. Para ello, el PCT Cartuja cuenta con la colaboración de numerosas entidades públicas y privadas.
-
Servicios avanzados de información, comunicación y difusión. Cada lunes, el PCT Cartuja envía a su lista de suscriptores “Cartuja Informa”, un boletín digital con las principales novedades informativas que afectan al Parque Científico y Tecnológico o a entidades ubicadas en él. Además, las entidades cuentan con otros canales de comunicación, como el portal web (www.pctcartuja.es), la app del PCT Cartuja y perfiles en RRSS (YouTube, Facebook, X, Bluesky y LinkedIn).
-
Smart Parking. Servicio de información que monitoriza e indica las plazas libres en las distintas zonas de aparcamiento público existentes en el PCT Cartuja y facilita información sobre el nivel de estacionamiento alcanzado fuera de dichas zonas.
-
Servicio de ofertas de empleo para las entidades del Parque y ofertas específicas para trabajadores de empresas y entidades ubicadas en el recinto.
-
Portal web para dinamizar el alquiler y la compra de espacios disponibles (https://espacioscartuja.es/)
Proyectos
El Parque Científico y Tecnológico Cartuja tiene entre sus principales retos contribuir al diseño de las ciudades del futuro.
Por este motivo impulsa dos ambiciosos proyectos: eCitySevilla y Cartuja Qanat.
El proyecto eCitySevilla convertirá el PCT Cartuja en un entorno urbano europeo en la vanguardia de la innovación en energía renovable, transporte sostenible, edificación eficiente, datos abiertos e infraestructura digital.
eCitySevilla tiene como misión convertir a PCT Cartuja en un referente de sostenibilidad a nivel internacional y en un modelo de transición energética urbana, de tal forma que los objetivos de energía y clima establecidos por la Unión Europea para 2050 se adelanten a los próximos años.
Esta iniciativa, de colaboración público-privada pionera en España, nació en 2019. Está liderada por la Junta de Andalucía a través de las consejerías de Universidad, Investigación e Innovación y de Industria, Energía y Minas (mediante la Agencia Andaluza de la Energía), el Ayuntamiento de Sevilla, el Parque Científico y Tecnológico Cartuja (PCT Cartuja) y Endesa.
eCitySevilla cuenta con la colaboración de un centenar de empresas adheridas, que contribuyen a la implementación de medidas que contribuyan al objetivo general de conseguir un espacio descarbonizado y autosuficiente energéticamente.
El proyecto plantea el desarrollo en el PCT Cartuja de un modelo de ciudad en ecosistema abierto, digital, descarbonizado y sostenible.
En el terreno de la energía, el objetivo es lograr que el PCT Cartuja cuente con un suministro de electricidad 100% renovable, generado en la propia Isla de la Cartuja y con edificaciones más eficientes.
Además, desde el punto de vista de la movilidad, se incentivarán modelos sostenibles, con más espacio para peatones y ciclistas y potenciando el uso del vehículo eléctrico gracias a una nueva red de infraestructuras de recarga.
Todo ello, apoyado por una decidida apuesta por la digitalización, con un sistema conectado y autónomo, mediante una red eléctrica inteligente (Smart Grid) que permitirá además una plataforma de datos en abierto para la gestión inteligente del parque.
Ubicado en la Avenida Thomas Alva Edison del PCT Cartuja, y a disposición de la ciudadanía, es el resultado de un proyecto de transformación urbana innovador que mejora el confort ambiental, promueve el intercambio social y fomenta la creación de modelos sostenibles de crecimiento urbanístico.
Cartuja Qanat es un modelo que puede ser replicado en otras zonas de Sevilla, así como en otras ciudades, como un caso de éxito de intervención tecnológica y sostenible con participación ciudadana.
La iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de Sevilla en la lucha contra el cambio climático, que tiene dos líneas principales de actuación: desarrollar estrategias para adaptarse al cambio climático a nivel local, y reconocer el carácter vital de la arteria de las calles y barrios.
Eventos
El PCT Cartuja es un emplazamiento idóneo para la celebración de eventos, tanto de carácter tecnológico, científico e innovador, como cultural.
Los eventos son agrupados en la web del PCT Cartuja y difundidos a través de su boletín digital Cartuja Informa, que se lanza cada lunes.
El PCT Cartuja cuenta con innumerables salas para la celebración de eventos, desde grandes espacios escénicos y deportivos (Teatro Central, Cartuja Center Cite, Estadio La Cartuja, CaixaForum, Auditorio Cartuja), como salones de actos en infinidad de edificios (Tecnoincubadora Marie Curie, Centro de Empresas Pabellón de Italia, Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, Escuela Técnica Superior de Ingeniería, Facultad de Comunicación, Torre Sevilla, etc.).