La Comisión Europea adjudica por casi 40 millones las obras del futuro edificio del Centro Común de Investigación (JRC)
30/01/2025Parque Científico y Tecnológico Cartuja
La Comisión Europea ha adjudicado las obras de construcción del futuro edificio del Centro Común de Investigación de Sevilla (JRC, por sus siglas en inglés) por 38,48 millones de euros a las empresas Constructora San José S.A. y Sociedad Española de Montajes Industriales S.A. El consorcio podrá comenzar las actuaciones una vez se apruebe el proyecto por parte de la autoridad presupuestaria de la Unión Europea, compuesta por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea, que serán quienes den la luz verde final al inicio de la construcción.
Inspirada en los principios de la Nueva Bauhaus Europea, la nueva construcción será un referente en sostenibilidad e innovación y se llevará a cabo en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, en la parcela antiguamente ocupada por el pabellón de los Descubrimientos de la Expo 92. El proyecto es fruto de la colaboración entre la Comisión Europea, Ayuntamiento de Sevilla, Junta de Andalucía, y Gobierno de España para consolidar la presencia del JRC en la ciudad.
Impulso a eCitySevilla
Inspirándose en el entorno y las soluciones tradicionales de Sevilla, el proyecto propone cubrir el edificio con una cúpula compuesta por pérgolas fotovoltaicas que proporcionan sombra a una plaza, un jardín y al mismo edificio, posicionado en diagonal. Las pérgolas, ligeras y de forma cuadrada, se apoyan sobre columnas, que van cogiendo altura para crear un espacio al aire libre abierto al público.
El diseño prioriza el uso de materiales de origen local, como la piedra caliza, madera o cerámica. Tiene como objetivo la compensación íntegra de las emisiones y su huella de carbono, incluyendo las de su construcción, fundamentalmente gracias a la generación de energía eléctrica fotovoltaica que sobrepasará con creces las necesidades propias de funcionamiento, convirtiéndolo en el primer edificio de esta escala de las instituciones europeas con cero emisiones netas.
En su interior, contará con una zona de reuniones y espacios sociales en la planta baja, mientras que las oficinas y las unidades de investigación ocupan las plantas superiores. La configuración propuesta está diseñada para ser flexible y adaptable en función de las necesidades futuras.
Por su diseño, enfocado a la máxima sostenibilidad y ahorro energético, el nuevo edificio será uno de los ejemplos más significativos de las actuaciones a favor de eCitySevilla, iniciativa impulsada por el PCT Cartuja, Endesa, la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, la Agencia Andaluza de la Energía y el Ayuntamiento de Sevilla.
Volver